top of page

Liderado antes que Líder

  • Foto del escritor: Humberto Acuna
    Humberto Acuna
  • 27 may
  • 3 Min. de lectura

Hoy en día, tanto las personas como las organizaciones invierten tiempo y dinero en formar líderes. Hay cursos, libros, entrenamientos... todo para ser un mejor líder.Pero muy pocas veces nos hacemos una pregunta fundamental:


¿Cómo puedo ser un buen líder si no sé dejarme liderar?¿Sabes cómo ser un buen liderado?


Desde mi experiencia profesional y como coach, quiero compartir algunas lecciones que aprendí cuando estuve del otro lado: siendo parte de un equipo.



Persona joven hablando con jefe
Diseñado por: www.freepik.es

1. Los líderes no lo saben todo. Necesitan apoyo.


a) Pensar distinto es una forma de sumar

Un jefe que tuve solía repetirme:

“Si tú y yo pensamos igual, uno de los dos sobra. Y no soy yo.”Valoraba que le planteara otros puntos de vista.Si no estás de acuerdo con tu líder, díselo con respeto. Tal vez no tome tu sugerencia, pero mostrar opciones es parte de tu rol.

b) No digas “eso no se puede”


Generalmente, un líder ya sabe lo difícil del reto. Si te lo está planteando, es porque necesita ideas.Una mejor respuesta sería:

“Podemos hacerlo de esta forma, y podemos llegar hasta aquí.”Eso abre caminos. Eso es trabajar en equipo.

c) No digas que sí solo por quedar bien

Comprometerse con algo sin estar seguro puede afectar tu reputación, la de tu equipo y la de tu líder. Di que sí solo cuando tengas claridad y capacidad para cumplir.


d) Sé creativo

Tú conoces tu trabajo mejor que nadie. No te guardes tus ideas. Propón. Las ideas buenas surgen cuando hay muchas sobre la mesa.


e) Sé propositivo

Si faltan recursos, no te limites a decir: “no se pudo”. Adelántate, muestra opciones:

¿Qué necesitas? ¿Qué sí se puede hacer con lo que hay?Esto marca la diferencia entre alguien que espera y alguien que lidera desde su posición.

2. La empresa es el norte:


a) Sé leal a la organización, no solo a tu jefe

La lealtad mal entendida puede llevarte a apoyar lo incorrecto. Si ves una acción que va en contra de los valores de la empresa (o de los tuyos), lo correcto es reportarlo.


b) Trabaja en equipo

Conéctate con otros departamentos, apóyalos, haz alianzas. Cuando ayudas a otros a cumplir sus metas, también estás facilitando las tuyas. Recuerda: todos somos parte de un mismo sistema.


c) No te unas a la “cacería de culpables”

Cuando algo sale mal, enfócate en resolver, no en señalar. Hay muchos que critican, pero pocos que se enfocan en soluciones. Sé de los segundos.


3. Primero el rol, luego la amistad


a) Hay cosas que no se pueden contar

A veces los líderes tienen información confidencial. Como supervisor, me tocó recibir instrucciones que no podía compartir, aunque me doliera. Pero era parte del rol. No todo se puede decir en el momento que quisiéramos.


b) A nadie le gusta dar feedback negativo

Pero si tu líder lo hace, escúchalo. Pregunta, aprende.

¿En qué fallé? ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué harías tú en mi lugar?Si te molestas, no escuchas. Y si no escuchas, no aprendes. El buen líder da feedback porque quiere ayudarte a crecer, no para humillarte.

En resumen

Crecer como personas y como profesionales toma tiempo, práctica, esfuerzo y, sobre todo, humildad.Humildad para reconocer que no lo sabemos todo, que equivocarse es parte del camino, y que antes de correr, tenemos que aprender a caminar.


Reconocernos primero como liderados nos hace más conscientes y más preparados para liderar.

En el camino hacia el éxito, la humildad es clave para aprender y avanzar.

Un fuerte abrazo,Nos leemos en la próxima entrega.

Komentar


bottom of page