top of page

¿Resentido yo? ¡Qué va!

  • Foto del escritor: Humberto Acuna
    Humberto Acuna
  • 1 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 jul

"Me quitaste oportunidades, me hiciste pasarla mal, me hiciste infeliz. No me merecía esto. Sé que tú tienes la culpa, pero no voy a decir nada. Ya llegará el momento en que se sepa la verdad, y todos verán la injusticia que cometiste conmigo."


Palabras más, palabras menos, esa es la voz del resentimiento.

El resentimiento es un estado emocional que puede consumirnos por dentro sin que nos demos cuenta. Es como una niebla emocional que nos nubla el presente y nos ata al pasado. Cuando vivimos desde allí, creemos que todo lo malo que nos ocurre es culpa de alguien más. Y peor aún: lo vivimos como algo personal.


Algunos ejemplos cotidianos:

  • “Ese chofer va lento solo para hacerme llegar tarde.”

  • “Mi jefe no me dio permiso porque le caigo mal.”

  • “A ella le pagan más porque se la pasa adulando al jefe.”


Detrás de esa narrativa están las voces ocultas del resentimiento. Quien vive resentido suele pensar que:

  • Las cosas deberían haber sido distintas.

  • La situación no tiene solución.

  • Fue víctima de una gran injusticia.

  • Le negaron algo que merecía.

  • Alguien tiene la culpa de lo que le pasa.

  • Le cerraron oportunidades o lo traicionaron.

  • Alguien abusa de su poder para dañarlo.


Y mientras esa conversación sigue viva en su mente, la persona lucha con el pasado, como si pudiera cambiarlo, buscando justicia o venganza. El dolor se mantiene vivo, como si lo ocurrido estuviera pasando una y otra vez.


¿Te suena? ¿Te ha pasado? ¿Conoces a alguien que viva así?

La buena noticia es que sí se puede salir del resentimiento. Podemos dejar atrás esa carga emocional y recuperar la paz. Podemos soltar lo que nos duele y vivir más livianos. Pero hay que decirlo claro: no es automático ni mágico. Requiere tiempo, esfuerzo y una decisión consciente.


Lo primero: reinterpretar el pasado

Como bien dice Rafael Echeverría en La Ontología del Lenguaje:"El pasado no lo podemos cambiar, pero sí reinterpretar."


Y como afirma Cristina Stecca en Cerrando Ciclos Vitales:“El pasado se convierte en un obstáculo cuando evitamos capitalizarlo.”


¿Y si te dieras el permiso de pensar que la historia que te cuentas puede ser distinta?

Esa sola pregunta abre la puerta a una nueva mirada. Algunas preguntas que te pueden ayudar a ver lo ocurrido desde otra óptica son:


  • ¿Qué motivó a esa persona a actuar así?

  • ¿Qué contexto había cuando sucedió?

  • ¿En una situación similar, yo hubiera actuado igual?

  • ¿La historia que me cuento es realmente como pasó?


Cuestionarte con honestidad te permite descubrir que tal vez, lo que has creído todo este tiempo, no fue exactamente así. Cambiar tu mirada modifica tu juicio… y también tu dolor.


Hablarlo también puede ayudar

Otra vía útil es hablarlo con la otra persona, si se puede y si hay condiciones para hacerlo con respeto. Aquí te dejo un esquema de conversación basado en Rafael Echeverría:


  1. Tengo algo que decirte…

  2. Me prometiste… / Siento que… / Me hiciste ver que…

  3. Siento que no cumpliste con tu responsabilidad…

  4. Como consecuencia, me he sentido…

  5. Y te pido…


Este tipo de conversación puede servir para:

  • Recibir una disculpa.

  • Obtener información que no conocías.

  • Tomar la decisión de cerrar esa relación.

  • O simplemente, perdonar.


No es una conversación fácil, pero puede ser profundamente liberadora.¿Sientes que necesitas apoyo para prepararla o tenerla? Estoy aquí para ayudarte. Escríbeme y la diseñamos juntos.


Cierre y liberación emocional


Lo importante es cerrar ciclos y soltar el pasado. Eso no siempre es inmediato. Si lo que ocurrió fue reciente y el dolor está fresco, a veces conviene esperar un poco. Cada quien tiene su ritmo.


Lo más difícil para muchas personas es darse el permiso de aceptar que la historia que se cuentan puede ser diferente. Solo quienes lo logran, se acercan a la paz. Y aunque no es nada fácil… sí se puede.



No es facíl, pero se puede


Commentaires


bottom of page